viernes, 5 de abril de 2013



FASES GENERICAS DEL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE 

  • Analisis
  • Diseño
  • Codificacion
  • Pruebas
  • Puesta marcha
  • Mantenimiento
"INGENIERÍA DE REQUISITOS"


1. Reconocimiento de los requisitos o levantamiento
  • Entrevistas (abiertas, cerradas)
  • Lluvia de ideas
  • Delphi
2. Documentos especificos
  • Validar (cliente)

REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

Son declaraciones de los servicios que debe proporcionar el sistema, de la manera en que éste debe reaccionar a entradas particulares y de cómo se debe comportar en situaciones particulares. En algunos casos, los requerimientos funcionales de los sistemas también pueden declarar explícitamente lo que el sistema no debe hacer.
Los requerimientos funcionales de un sistema describen lo que el sistema debe hacer. Estos requerimientos dependen del tipo de software que se desarrolle, de los posibles usuarios del software y del enfoque general tomado por la organización al redactar requerimientos.

REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES

Son restricciones de los servicios o funciones ofrecidos por el sistema. Incluyen restricciones de tiempo, sobre el proceso de desarrollo y estándares. Los requerimientos no funcionales a menudo se aplican al sistema en su totalidad. Normalmente apenas se aplican a características o servicios individuales del sistema. Como su nombre sugiere, son aquellos requerimientos que no se refieren directamente a las funciones específicas que proporciona el sistema, sino a las propiedades emergentes de éste como la fiabilidad, el tiempo de respuesta y la capacidad de almacenamiento. De forma alternativa, definen las restricciones del sistema como la capacidad de los dispositivos de entrada/salida y las representaciones de datos que se utilizan en las interfaces del sistema.


ATRIBUTOS DE LA CALIDAD
  • Disponibilidad: hace referencia a la posibilidad de que algo, un producto o un fenómeno, esté disponible de ser realizado, encontrado o utilizado.
  • Confiabilidad: se puede definir como la probabilidad en que un producto realizará su función prevista sin incidentes por un período de tiempo especificado y bajo condiciones indicadas.
  • Escalabilidad: La escalabilidad es la capacidad de mejorar recursos para ofrecer una mejora (idealmente) lineal en la capacidad de servicio. La característica clave de una aplicación es que la carga adicional sólo requiere recursos adicionales en lugar de una modificación extensiva de la aplicación en sí.
  • Seguridad: Propiedad de un sistema contra el acceso, modificación o destrucción no autorizada de información.
  • Seguro: Grado de confianza con el que un sistema es utilizado sin que ocasione accidentes.
  • Mantenibilidad: Aptitud para permitir reparaciones y evolución. La facilidad con la que un sistema o componente software puede ser modificado para corregir fallos, mejorar su funcionamiento u otros atributos o adaptarse a cambios en el entorno.
  • Usabilidad: Está vinculada, a la simpleza, la facilidad, la comodidad y la practicidad. En otras palabras, la noción tiene relación con la eficacia percibida de un objeto y la posibilidad de aprovechar todo su potencial.
  • Potabilidad: Habilidad del software para adaptarse a cambios en el ambiente o los requerimientos.
  • Modificabilidad: Se refiere al desarrollo de software flexible para adecuarse a cambios para extender, cambiar o eliminar funcionalidades del sistema.
  • Rendimiento: Se refiere a la proporción que surge entre los medios empleados para obtener algo y el resultado que se consigue.
  • Desempeño: Grado en el cual un sistema o componente cumple sus funciones dentro de restricciones dadas tales como velocidad, exactitud, o uso de memoria. Tiempo requerido para responder a un evento específico.
  • Eficiencia: Utilización de recursos del sistema para cumplir con su funcionalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario